logo

CrecimientoFetal.cl

Ultrasonografía obstétrica básica para profesionales

Acerca de la plataforma

Consta de tres módulo para la evaluación del crecimiento intrauterino:

  • Determinación oportuna de edad gestacional.
  • Valoración ecográfica del crecimiento fetal.
  • Evaluación de flujometria Doppler materno/fetal.

Dispone de dos herramientas informáticas (web y apps) para facilitar calculos:

  • Plataforma web para evaluación protocolizada crecimientofetal.cl
  • Aplicación para smartphone Android e iOS. calculador ecográfico

Proyecto a realizar, evaluación postnatal del crecimiento intrauterino

  • Curvas de peso customizadas, valorar efecto modulador de variables biológicas materno/fetales en la categorización del peso al nacer. Ajuste al Peso RN
  • Validación clínica modelo customizado.

Acerca del autor

logo

Dr. Rudecindo Lagos Sandoval

Médico cirujano, especialista en Ginecología y Obstetricia, docente de pre y postgrado. Profesor adscrito al Departamento de Obstetricia y Ginecología, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera, y Centro de Excelencia CIGES. Unidad de Ultrasonografía Gineco-Obstétrica de hospital base Hernán Hernríquez Aravena ciudad de Temuco, Región de La Arauncanía - Chile. Chile

Línea de interés:

  • Valoración del crecimiento intrauterino mediante exámen ultrasonográfico y flujometría Doppler.
  • Valoración clinica del recién nacido. ver proyecto

Herramienta informática, tiene como objetivo principal favorecer cálculo y análisis preliminar de Datos ecográfico obtenidos en el examen. Datos procesados en referencia a estándares internacionales de uso habitual, que de forma protocolizada son convertidos en Información clínica.
El uso de esta información es de exclusiva responsabilidad de quien realiza y certifica el examen y dependerá del buen Juicio clínico del ecografista.

Titulo

Consentimiento informado

y, el médico que suscribe, se ha convenido en dejar constancia de los siguientes hechos:

1.- El paciente y/o su representante
declara (n) por este acto haber recibido oportuna y completa información sobre el estado de salud, diagnóstico y procedimientos terapéuticos que se realizarán al paciente, los riesgos que estos pueden representar y las alternativas de tratamiento disponible.

2.- Asimismo, declara (n) haber comprendido los objetivos, características de la intervención y/o procedimientos y potenciales riesgos, y que han entendido también las explicaciones a las preguntas y las dudas formuladas, las que han sido aclaradas a entera satisfacción por el médico que informa.

3.- Por lo anteriormente expuesto, el paciente y/o su representante manifiesta (n) su consentimiento en forma libre y debidamente informada para que el paciente sea sometido (a):

Y a las acciones que el equipo médico considere necesarias en el caso de surgir situaciones no esperadas o complicaciones.

mm

- Referencia para medición de líquido amniótico (BVM), Magann EF. Sanderson M. Martin JN y col. Am J Obstet Gynecol 1982: 1581, 2000

mm
mm
mm
mm
mm
Pct

Biometría

- Biometría: Hadlock FP. y col. Radiology 152: 497 - 501; 1984. *Hill LM. y col. Obstet Gynecol. 1990; 75(6) : 981-5
- Peso fetal estimado por formula que incluye: CC, CA, LF; Hadlock FP, et. al. Am J Obstet Gynecol. 1985 Feb 1;151(3):333-7.
- Gráfica de referencia para categorizar peso fetal por curva de Hadlock FP. y col. Radiology 181: 129 - 133; 1991

mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
mm
grs
mm
mm
Corazón

- Flujometría uterinas: Gómes O., Figueras F., Fernandez S., Bennasar M, Martínez JM., Puerto B., Gratacos E., UOG 2008; 32: 128-32
- Flujometría fetal: Baschat AA, Gembruch U. the cerebroplacental Doppler ratio revisited. Ultrasound Obstet. Ginecol. 2003; 21: 124 - 127
- Ductus venoso: Kessler J. y col.: U. Obstet. & Gynecol. 28p 890-b 2006
- Peack sistolico de ACM: De Mari G, Deter RL, Carpenter RL y cols. N Engl J Med 342:9, 2000.

A) Uterinas y cervix

mm
mm
mm
mm

B) Adicional Dopper fetal

mm
mm
mm
mm
MCA-PSV (cm/s)

Software obstétrico propiedad intelectual Dr. Rudecindo Lagos, Maternidad Hospital Regional de Temuco, Facultad de Medicina Universidad de La Frontera Temuco - Chile

  • Herramientas informáticas diseñadas para profesionales de la salud relacionados con la ultrasonografía obstetrica: educandos, gineco-obstetras generales y profesionales en formación.
  • Objetivo principal de estas aplicaciones informática es facilitar la valoración de datos ecográficos obstétricos relacionados fundamentalmente con la vigilancia del crecimiento fetal.
Logo Crecimientofetal
  • Niveles de configuración.
    • Configuración datos personales.
    • Configuración datos generales
    • Edad gestacional de referencia.
Logo Crecimientofetal

Relacionado fundamentalmente con la evaluación del crecimiento fetal.

  • Determinación precoz de edad gestacional
  • Biometría de crecimiento
  • Flujometria Doppler complementaria
Logo Crecimientofetal

Módulo orientado a la prevención y el diagnóstico precoz.
( Énfasis en tamizaje y evaluación morfológica fetal )

  • 11 - 14 semanas, tamizaje de cromosomopatías y Doppler de uterinas
  • 22 - 24 semanas, evaluación morfológica fetal y cervicometría
Logo Crecimientofetal
Logo Crecimientofetal Logo Crecimientofetal Logo Crecimientofetal
  • Guías Clínicas ISUOG en español.
  • Guías Clínicas Medicina fetal Barcelona.
  • Otras Guías Clínicas Perinatales relacionadas.
Logo Crecimientofetal Logo Crecimientofetal
  • Guía práctica ISUOG: Evaluación ecográfica de la biometría y el crecimiento fetal Ver PDF
  • Guía Práctica ISUOG: Uso de la ecografía Doppler en obstetricia Ver PDF
  • Protocols Medicina materno fetal Hospital Clinic Barcelona; Defectos del crecimiento fetal Ver PDF
  • Curva Neonatal Chilena: M. Milad. A y Col.; Rev. Chil. Pediatr. 2010; 81(3): 1264-274. Ver PDF
    -- ( Estándar neonatal chileno en uso desde el año 2010 )
  • Curva Regional Araucanía - Chile: Lagos y col. Rev. Chilena Obtet. Ginecol. 2009; 74(4). Ver PDF
    -- ( Curva para ponderar efecto modulador de variables biológicas sobre el peso neonatal )

La interpretación clínica de los datos ecográficos, inicialmente es responsabilidad exclusiva de quien realiza y certifica el exámen.

Relacionado fundamentalmente con la evaluación del crecimiento fetal.

  • Determinación precoz de edad gestacional
  • Biometría de crecimiento
  • Flujometria Doppler complementaria
Logo Crecimientofetal

Evaluación de función ovárica

mm
mm
Fecha Día Ciclo ut 1. ut 2 ut 3 Endomet Ver Exm Elim. Exm
Fecha Día Ciclo Ver Exm
Utero y ovarios
Ciclo Menstrual
snoopy snoopy

Configuración general y datos personales

A.- Configuración datos personales.
B.- Configuración datos generales.

* Para Longitud Céfalo Nalga (LCN) medida entre 7 y 10 semanas, la variación es tan solo +- 3 días.

  • Cálculo de edad gestacional y fecha probable de parto (FPP) según fecha última mestruación (FUM) referida.
  • De forma inversa, obtener FUM y FPP a partir de edad gestacional referida, determinada previamente.
  • Para evaluación de exámenes anteriores, el software dispone de la opción « fecha de examen modificable »

Software obstétrico propiedad intelectual Dr. Rudecindo Lagos, Maternidad Hospital Regional de Temuco, Facultad de Medicina Universidad de La Frontera Temuco - Chile

Tradicionalmente se valora crecimiento intrauterino mediante curvas de peso propias de cada región (curva local generalizada). Sin embargo, para una población heterogénea, el parámetro ideal para valorar crecimiento intrauterino no necesariamente es una curva local generalizada, sino curva general individualizada, estándar ajustado a características materno-fetales individuales y, por tanto, trasciende límites geográficos.

curva uno
curva dos
Datos de Recién Nacido
semanas
gr
mm
Datos de RN calculado
Ir a ajuste al peso neonatal

Curva para categorizar crecimiento y ponderación de variables biológicas
* Curva Nacional: M. Milad. A y Col.; Rev. Chil. Pediatr. 2010; 81(3): 1264-274. Ver PDF

** Curva Regional: Lagos y col. Rev. Chilena Obtet. Ginecol. 2009; 74(4). Ver PDF

Peso al nacer: 3088 grs.

Edad 40 semanas

Pct. Peso/edad

Categoria

Variable para ajuste al peso / edad gestacional

Ejemplos para valorar potencial individual de crecimiento

** Curva Regional: Lagos y col. Rev. Chilena Obtet. Ginecol. 2009; 74(4). Ver PDF

Pct. peso ajustado

Percentil, medida estadística referenciada de 0 a 100, con el propósito de graficar diferencias observadas en categorización del peso ajustado por variables, se muestran valores de percentil fuera de rango estándar ( < 0 y > 100 ).

Sem.Pct. 10Pct. 90
Descripción del proyecto de investigacion

En construcción

Incluirá datos del recién nacido (antropometría, adecuación al crecimiento y patologías neonatales prevalentes)

Módulos habilitados
Ir a exámen
1.- Ecografía Obstétrica precoz de urgencia         (Valoración ecográfica gestacional bajo 11 semanas)
Ir a exámen
2.- Ecografía Obstétrica 2° - 3° Trimestre              (Evaluación biometría de crecimiento fetal)
Ir a exámen
3.- Flujometría Doppler materno y/o fetal             (Complementario a biometría de crecimiento)
Ir a exámen
4.- Ecografía Ginecológica                                      (Opción, al no haber signos ecográficos de gestación)
Módulos en construcción
Ir a exámen

5.- Ecografía Obstétrica 11 - 14 semanas             (Tamizaje de preeclampsia y cromosomopatías)

Ir a exámen

6.- Ecografía Obstétrica 22 - 24 semanas             (Evaluación detallada de morfología fetal)

Tamizaje y evaluación morfológica **

Módulos cuyo desarrollo se realizará posteriormente en colaboración con otros especialistas.

Ecografía para tamizaje 11 - 14
en desarrollo
Evaluación morfológica 22 - 24
en desarrollo
Eco cardiografía fetal
en desarrollo
  • Confirmar embarazo.
  • Identificar localización del saco gestacional.
  • Confirmar vitalidad embrionaria.
  • Determinar corionicidad en gemelar.
  • Determinación ecográfica de edad gestacional. *

* Para LCN medida entre 7 y 10 semanas, la variación es tan solo +- 3 días.

  1. Visualización solo saco gestacional.
  2. Visualización embrionaria (LCN).
  3. Ausencia de embrión y saco gestacional.

Promedio Saco Gestacional

mm
E.G. x Saco

Medición embrionaria

mm
E.G. x LCN
mmHg
mmHg
mmHg
mm
mm
mm
mm
  • Riesgo Alto < 1/100.
  • Riesgo Moderado 100 a 1000.
  • Riesgo Bajo > 1/1000.
Fecha EG x FUR Saco EG x Saco LCN EG x LCN Embrión Ver Eco Elim. Eco
Fecha EG Ver Exm
Utero y ovarios Utero y ovarios
BHCG y Desarrollo Embrionario
snoopy snoopy
BIOMETRÍA FETAL      ( 12 a 42 semanas )

- Biometría: Hadlock FP. y col. Radiology 152: 497 - 501; 1984. *Hill LM. y col. Obstet Gynecol. 1990; 75(6) : 981-5
- Peso fetal estimado por formula que incluye: CC, CA, LF; Hadlock FP, et. al. Am J Obstet Gynecol. 1985 Feb 1;151(3):333-7.
- Gráfica de referencia para categorizar peso fetal por curva de Hadlock FP. y col. Radiology 181: 129 - 133; 1991
- Referencia para medición de líquido amniótico (BVM), Magann EF. Sanderson M. Martin JN y col. Am J Obstet Gynecol 1982: 1581, 2000

mm
mm
IC
mm
mm
mm
kgr
cm

* SOCHIPE: Sociedad Chilena de Pedratría.

Artículo de referencia: Rev. Chil. Pediat 2010; 81 (3): 264-274

Adicional Líquido Amniótico

mm

Otras biometrías de utilidad

mm
mm
mm
mm
mm

Presión arterial materna

mmHg
mmHg
mmHg

Estado nutricional materno

cms
kg
(kg/m2)

Antecedentes clínicos

semanas
¿Desea recalcular la edad gestacional?

En ecografía de 2º o 3º trimestre, solo procede ajustar la edad gestacional siempre cuando:
a ) No exista confirmación ecográfica precoz de la edad gestacional (1º trimestre) y
b ) Se observe gran diferencia entre la edad gestacional esperada y la obtenida por biometría ecográfica actual.

Seleccione tipo de informe ecográfico
mm.
Fecha EG PFE Pct PFE Pct CC/CA BVM (mm) Ver Exm Elim. Exm
Fecha EG Ver Exm
snoopy

FLUJOMETRÍA DOPPLER MATERNO (Desde las 11 semanas)

Gómes O., Figueras F., Fernandez S., Bennasar M, Martínez JM., Puerto B., Gratacos E., UOG 2008; 32: 128-32

IP
IP
IP

FLUJOMETRÍA DOPPLER FETAL (Desde las 20 semanas)

Baschat AA, Gembruch U. the cerebroplacental Doppler ratio revisited. Ultrasound Obstet. Ginecol. 2003; 21: 124 - 127

IP
IP
IP
mm

Flujometrías adicionales (a partir de las 20 semanas)

IP
MCA-PSV (cm/s)
BVM
mm.
Fecha EG IP Uta. IP UMB IP ACM IP CCP Ver Exm Elim. Exm
Fecha EG Ver Exm
snoopy
Notificación
Hello, world! This is a toast message.
Configuración
Volver

PACIENTE:

No olvide elegir tipo de ecografía, luego grabar y continuar

Listado de Ultimas ecografías (cambiar)
Fecha Ult. Exm. EG RUT Nombre Apellido Centro Eco Tipo de Eco Ver Elim.